Siguenos en Facebook y Twitter
Clásicos y Usados
  • CLASICOS Y USADOS
  • ARTÍCULOS ANTERIORES
  • ENLACES AMAZON
  • ENLACES Y CONTACTO
  • VIDEOS

Clásicos Modernos: Ford Escort RS Turbo Mk4

24/5/2014

6 Comentarios

 
por EDUARDO.
INTRODUCCIÓN E HISTORIA DEL MODELO

A finales de los años 80 ya estaba en pleno apogeo una nueva categoría de coches cuyo precursor ya hemos analizado aquí recientemente, nos referimos a los GTI o “hot hatchbacks”. Estos primeros compactos deportivos eran el sueño de los aficionados a las emociones fuertes que veían como un utilitario, convenientemente potenciado y modificado, se convertía en una “pequeña bomba” al alcance de casi cualquier bolsillo. No cabe duda que fueron objeto de deseo en su momento, y los pocos que han llegado vivos a nuestros días se han transformado en el santo grial de muchos aficionados a los clásicos y nostálgicos de aquellos tiempos.

Entre los ejemplos más destacados tenemos al Peugeot 309 GTI, Renault 11 Turbo, Opel Kadett GSI, Lancia Delta HF Turbo o Alfa Romeo 33 QV, todos ellos magníficos y seguramente protagonistas de un reportaje en el futuro, pero hoy nos vamos a centrar en el Ford Escort RS Turbo.

El modelo RS (Rally Sport) Turbo estuvo a la venta con dos versiones del Escort, la MK3 vendida entre 1980 y 1986, y la MK4 vendida entre 1986 y 1990. Aunque las diferencias entre ellos no son muy grandes, nosotros nos centraremos en esta última ya que es la más moderna y asequible, y aunque es cierto que de la versión MK4 hay una escasa oferta, la versión MK3 es prácticamente imposible de conseguir ya que en nuestro país se vendió bajo pedido ( la explicación es que el RS Turbo se lanzó al final de la vida del MK3 y Ford España optó por esperar a la nueva generación MK4 para incluirlo en el catálogo).
En 1986, Ford Europa moderniza su Escort para no quedarse atrás en la lucha del competido segmento medio, y  continúa con la venta del RS Turbo como máximo exponente deportivo de su compacto. Aunque estaba en catálogo el también deportivo XR3 de 105CV, la imparable escalada de potencia hace necesario ese empujoncito más en forma de “pequeño soplo de aire”.

Este “hot hatchback” de Ford luce un aspecto exterior imponente, con añadidos como el alerón trasero, faros delanteros auxiliares, llantas de 15 pulgadas, entradas de aire en el capot para refrigerar la mecánica y defensas y espejos retrovisores pintados del color de la carrocería, que le dan una imagen realmente deportiva y nada discreta.
Imagen
Imágenes del catálogo oficial del RS Turbo. Las diferencias estéticas respecto al Escort básico son evidentes.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Quizá el mayor protagonista en este coche sea su motor. Se trata de un 4 cilindros de 1597 cc. con 2 válvulas por cilindro, inyección electro-mecánica KE-Jetronic y un turbo Garret T3 con intercooler aire-aire (como curiosidad hay que apuntar que fue el primer Ford comercializado en Europa con motor turbo).  En realidad es el mismo motor que monta el XR3 (código CVH) convenientemente revisado y modificado para soportar la incorporación del turbocompresor. Gracias a éste consigue pasar de los 105CV originales a 132CV a 6000 rpm. y alcanzar 18 mkg. a 3000 rpm. Sus prestaciones eran brillantes, logrando una velocidad máxima real de 210 kms/h. y una aceleración 1000m. salida-parada ligeramente por debajo de los 30 segundos.  

El consumo medido en su momento fue de unos 12-13 litros en ciudad, 9-10 en autopista a velocidades legales y fácilmente se podía llegar (e incluso superar)  los 15 en conducción deportiva. Es evidente que es un motor bastante “glotón”, sobretodo comparado con los estándares actuales, pero hace 30 años eran cifras bastante habituales en unos deportivos con los sistemas de gestión electrónica del motor aún en pañales.

Al volante sorprende la elasticidad y progresividad general del motor turbo que aunque carece de una patada violenta como otros coetáneos suyos, si presume de una buena entrada de potencia a partir de casi 3000 rpm que no decae hasta unas 5500 rpm. La explicación es que a esas 3000 vueltas el turbo ya ha alcanzado su carga total (0,5 bares) y el característico silbido que empezamos a escuchar así lo confirma. Si buscamos una conducción deportiva nos debemos mantener en ese rango de potencia en la que el Escort acelera con fuerza y nunca nos faltará empuje.

A modo de anécdota, podemos añadir que esta misma base mecánica, aunque con algunas modificaciones, fue la empleada para motorizar el Fiesta Turbo.

La caja de cambios de 5 velocidades con desarrollos tirando a cortos y precisa, aunque un poco  lenta, completa el apartado mecánico.
Imagen
El turbo dio alas al motor del XR3.
EN MARCHA

Y si del motor y las prestaciones no podemos tener  queja, cuando hablamos del comportamiento la cosa cambia. El Escort es un coche exigente, indicado para conductores con un cierto nivel de experiencia y habilidad, delicado y nervioso al límite e incluso considerado por algunos como un típico caso de chasis sobrepasado por el motor.

Este potente Ford  equipa suspensiones independientes de tipo MacPherson con barra estabilizadora en ambos ejes, dirección de cremallera con 3,5 vueltas de volante y frenos delanteros de discos ventilados y traseros (inexplicablemente para un coche deportivo) de tambor. Vamos por partes…

Empezando por la suspensión, es habitual motivo de crítica la dureza de los amortiguadores sumado al corto recorrido de los muelles, que parece ser el motivo principal del nerviosismo en curva. Por su parte la dirección es bastante sensible a los tirones y en fuertes aceleraciones tiende a zigzaguear, además de ser bastante dura al no equipar asistencia de serie. Con los frenos también tenemos problemas, aparte de montar unos inadecuados tambores traseros, Ford decidió montar de serie un antibloqueo de frenos ¡mecánico! (sistema ALB) de tosco funcionamiento que algunos usuarios optaron incluso  por desconectar por su discutible eficacia.

Comparándolo con sus rivales de la época, el RS Turbo siempre fue criticado por su comportamiento difícil, que si bien en una circulación normal no plantea problemas, en conducción racing puede ser tan rápido y divertido como peligroso en según que manos.

Para completar el análisis en el apartado dinámico, hay que comentar que  el Ford incorporaba un diferencial de deslizamiento limitado Ferguson  para ayudar en la tracción  que también condicionaba la conducción y requería un periodo de adaptación por sus reacciones imprevisibles.

La medida de neumáticos elegida fue 195/50 R15 montados en sus características llantas de aleación ligera.
Imagen
Imagen trasera del Escort.
INTERIOR

Si la imagen exterior se caracteriza por su agresividad y deportividad, el interior es todo lo contrario. Al abrir la puerta nos encontramos un ambiente idéntico al de un Escort normal salvo por un volante específico más deportivo y los verdaderos protagonistas, los excelentes asientos Recaro. Cómodos, de calidad y ofreciendo un gran agarre, son el elemento más destacable a bordo del RS Turbo, además de contribuir a lograr una buena postura de conducción.
Por otra parte, los acabados son de calidad, el equipamiento bastante correcto y el espacio es suficiente para alojar a cuatro pasajeros y su equipaje.
El punto más negativo es su escasa instrumentación, que si bien puede ser suficiente para un Escort básico, para el modelo más deportivo se antoja pobre.
Imagen
Interior del RS Turbo que, aunque se trata de un modelo inglés, nos sirve para hacernos una idea de su sencillez, su buen acabado y su instrumentación de utilitario.
CONCLUSIONES

Observando el mercado de segunda mano comprobamos que actualmente la oferta es bastante escasa, con pocas unidades a la venta y menos aún en buen estado y (muy importante) de serie.  Aun así, el precio para un RS Turbo aceptable parte de unos 4.500-5.000€ en España. Si salimos a Europa la oferta es más amplia pero los precios también son más altos.
La conclusión final es que el Escort RS Turbo fue un modelo que daba una de cal y otra de arena, con una mecánica excelente y cualidades dinámicas mejorables, un agradable interior y un exterior llamativo. No es un producto perfecto, pero fue uno de los mitos deportivos de finales de los 80.
Imagen
El RS Turbo sólo se comercializó en 4 colores: blanco, negro, rojo, y este gris.
6 Comentarios
Julio link
25/5/2014 05:04:36 am

Hace que no veo uno más de una década. Los recuerdo muy bien porque de chaval me gustaban mucho, pero no tenía ni carnet! Lo que sí será difícil es encontrar uno son demasiados "experimentos tuneros", así que supongo que los 5.000€ los valdrá.

Un coche muy guapo y que en UK era súper famoso, como los Sierra Cosworth. A ver si un día hablamos de los Sierra Cosworth y los RS500!

Responder
Eduardo
25/5/2014 05:45:34 am

A mi también me encantaba de pequeño, con ese exterior tan deportivo y motor turbo en aquellos años parecía lo más de lo más.
Y si, ahora mismo no es nada fácil encontrar uno en buen estado y de serie. Muchos acabaron estampados contra un árbol o en manos de "tuneros".
Saludos!

Responder
Angel
5/10/2014 05:33:19 am

Pues yo tengo uno de serie, excepto suspensiones y un poco mejorado de motor, con el turbo soplando a 1 bar y es sencillamente espectacular, las sensaciones son indescriptibles, evidentemente también tengo un coche actual para usarlo a diario y se ha convertido en un simple electrodoméstico.

Responder
Julio link
6/10/2014 02:00:52 am

Jajaja, buena definición del coche del día a día...Pues enhorabuena Angel, cuídalo porque esas sensaciones ya no son fáciles de encontrar en los coches de hoy en día.

Un saludo y gracias por la visita!

Responder
Javier
6/9/2016 02:27:20 pm

Yo tuve uno. Lo compré en el año 88. De color rojo, era espectacular. Eso sí, ahora no sé si serían capaces de conducirlo. Sin dirección asistida..... Sin aire acondicionado.... Sin elevalunas eléctrico... Era solo motor. Pero para un jovencito como yo de la época fue una gozada.

Responder
Eduardo
6/9/2016 08:07:54 pm

No me extraña que fuese una gozada! Je,je.. Si eras un jovencito y conducías uno de estos Escort RS Turbo a finales de los 80 se podría decir que eras todo un afortunado!
Lo has definido muy bien, comodidades y pijadas varias ninguna, pero la diversión estaba en CONDUCIRLO, así con mayúsculas. Por eso nos gustan tanto los coches clásicos y tan poco los actuales...

Gracias por tu comentario!
Saludos!

Responder



Deja una respuesta.

    Autores: 
    Julio y Eduardo

    Aventura compartida por dos entusiastas del motor, amantes de los coches clásicos y los automóviles especiales.

    Imagen
    Síguenos en Facebook y en Twitter para estar a la última de las noticias y nuevos post.

    Archivos

    Julio 2016
    Junio 2016
    abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    abril 2014
    Marzo 2014

    ALQUILER EN MALLORCA E IBIZA

    Imagen

    ARTÍCULOS ANTERIORES
    AQUÍ

    Categorías

    Todos
    Clásicos Escasos
    Clásicos Escasos
    Clásicos Españoles
    Clásicos Info
    Clásicos Info
    Clásicos Modernos
    Clásicos Modernos
    Concentraciones Y Ferias
    Historias De Los 80
    Historias De Los 90
    Marcas Raras...
    Pesadillas Sobre Ruedas
    Reflexiones Sobre Ruedas
    Sueños Sobre Ruedas
    Sueños Sobre Ruedas
    Sueños Sobre Ruedas
    Usado Muy Interesante...

    Fuente RSS

    Archives

    Julio 2016
    Junio 2016
    abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    abril 2014
    Marzo 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.