Siguenos en Facebook y Twitter
Clásicos y Usados
  • CLASICOS Y USADOS
  • ARTÍCULOS ANTERIORES
  • ENLACES AMAZON
  • ENLACES Y CONTACTO
  • VIDEOS

Usado y muy interesante:                                                                                           Cara a cara con el Alfa Romero Brera... ¿Gasolina o Diésel?

14/5/2014

12 Comentarios

 
por EDUARDO y JULIO
El Alfa Romeo Brera es un coupé tipo 2+2 producido entre 2005 y 2010 (cuando debido a sus bajas ventas es retirado del mercado) y llamado a suceder al GTV del que ya hemos hablado en este blog. Tiene además una versión descapotable de 2 plazas llamado Spider lanzada en el 2006.  Está basado en el prototipo presentado en el Salón de Ginebra de 2002 y creado por el diseñador italiano Giorgetto Giugiaro en Italdesing. Ante el éxito de público y crítica Alfa Romeo decide llevarlo a la producción, aunque como siempre suele pasar, debidamente modificado respecto al original. Pierde las puertas de tijera, el motor V8 Maserati que nunca llegó a equipar, la tracción total de serie y el bastidor de fibra de carbono,  además de unas ligeras modificaciones estéticas que incluyeron una disminución de tamaño general. Aún con todo esto el resultado final fue bastante fiel al prototipo.
Imagen
Prototipo inicial del Brera con sus puertas de “extravagante” apertura.
El Brera que finalmente sale a la venta se caracteriza por unas dimensiones de 4,4m de largo, 1,4m de alto y 1,8m de ancho (efectivamente, es anchísimo), ser tracción delantera (el V6 monta la tracción total Q4) y equipar un cambio de 6 velocidades manual o automático en opción, pudiendo optar según versión por el Selespeed o el Q-Tronic.

Los motores pueden ser gasolina y diésel. En el bando de la gasolina tenemos 2 opciones: el 2.2 JTS y el 3.2 V6 JTS. En 2009 se añade el motor 1.8 TBI.
Por la parte del diésel tenemos el 5 cilindros 2.4 JTDM, primero de 200CV y más tarde ofreciendo 210CV tras una remodelación. En 2009 salió el motor adaptado a Euro 5, con 1.956cc y solamente 170CV, o sea menos consumo…pero a costa de 40CV menos.

Cabe añadir que sufre un ligero restyling al final de su vida comercial, que aunque no afecta al exterior, si modifica el interior con nuevos asientos, relojes, volante y tapicería, además de añadir nuevos colores disponibles, y prometer además una reducción de peso de unos 100kgs.

Pasando al interior nos encontramos con un bonito diseño deportivo que se caracteriza por un salpicadero prácticamente calcado al del 159, una consola central en aluminio orientada al conductor con tres relojes encastrados y unos cómodos asientos de tipo baquet. Las únicas pegas son algunos plásticos de poca calidad y ajustes no muy conseguidos que dan lugar a pequeños grillos que pueden aparecer en marcha.
Imagen
Interior agradable y con aires deportivos.
Respecto al espacio, las plazas delanteras son correctas y lograremos fácilmente una cómoda postura al volante siempre que no superemos el 1,90 de altura; en cambio las plazas traseras son demasiado pequeñas como para alojar personas adultas más allá de un corto recorrido. Por su parte, el maletero es bastante correcto y logra 300 litros de capacidad aunque la boca de carga está bastante alta.

Otra característica típica del Brera es su techo acristalado llamado “Skyview”, aunque hay que comentar que en las versiones más básicas este elemento es meramente decorativo ya que está tapizado por el interior.  La versión abierta incluye una cortinilla deslizante que al abrirse lo convierte en un techo solar de grandes dimensiones.

En lo referente a la dinámica, equipa unas suspensiones similares a las del 159 (en realidad comparten bastantes elementos) con triángulos superpuestos delante y  paralelogramo deformable con sistema multibrazo detrás. Esta sofisticada solución logra un comportamiento que destaca por su buen agarre y un gran aplomo circulando rápido. Es un coche estable y agradable de conducir por carreteras de curvas pero sin llegar a ser incómodo por una excesiva dureza. Ayuda una dirección sensible y precisa y unos frenos potentes pero de tacto esponjoso.
 El hábitat donde se siente más cómodo es en autovías/autopistas y carreteras nacionales en buen estado ya que debemos saber que el Brera no es un deportivo radical, sino un GT con el que se puede viajar rápido y cómodo.
El principal problema del coche es su excesivo peso (ronda los 1600 kgs. reales) que penaliza su agilidad en curvas lentas, las prestaciones de sus motores menos potentes y el consumo.
EL DESAFÍO

Tras esta introducción general para conocer un poco mejor a este rompecorazones italiano pasamos al meollo de la cuestión. Quizá la decisión más compleja a la hora de comprar este coche ( y como este la mayoría) sea su motorización. Podemos escoger entre gasolina y diésel y debemos decidir que nos conviene más, y para eso hemos planteado este duelo.
Mi compañero Julio defenderá la  opción del diesel y yo la opción gasolina, pero la última palabra la tenéis vosotros…
MOTORES GASOLINA

Vamos a conocer los tres motores de gasolina que equipó el Brera durante su vida comercial.

-Empezaremos por el 2.2 JTS. Se trata de un 4 cilindros con 2198 cc. que entrega 185 cv. a 6500 rpm y 230 Nm. a 4500 rpm. Cuenta con 4 válvulas por cilindro, inyección directa de gasolina (JTS) y sistema de admisión y escape variable Twin Phaser.

Es sin duda el motor de gasolina más habitual y representó aproximadamente el 75 % de las ventas dentro de este grupo.
Se trata de un motor suave, elástico y agradable, pero que no transmite grandes sensaciones deportivas, y que en las diferentes mediciones se sitúa ligeramente por detrás del JTDM, por lo que podemos decir que es el motor menos prestacional que equipa el Brera. En su favor diremos que es un motor bastante silencioso, aunque seguro que muchos hubieran preferido un sonido más emocionante.

Lo cierto es que algunos propietarios se han quejado por el carácter perezoso y lineal a la hora de subir de vueltas, además de una cierta falta de prestaciones que, aunque no se puede decir que es un coche lento, si defraudan ligeramente y desentona un poco con la imagen deportiva del coche. El alto peso que lastra a este Alfa Romeo seguro que tiene mucho que ver con esta falta de “punch”.
Otro inconveniente que es señalado con frecuencia es un alto consumo. Se puede afirmar que es muy difícil bajar de los 8-9 litros a los 100 km. y que si practicamos una conducción deportiva o pisamos a menudo la ciudad las cifras se disparan bastante.

En general es un motor bastante fiable y tan sólo se han registrado algunos problemas de distensión de la cadena de distribución que afectaron a algunas unidades. Conviene revisar este punto si se opta por este motor.
Imagen
El JTS no deslumbra por su rendimiento pero su presentación si destaca.
-El siguiente motor del que vamos a hablar es el 3.2 V6. Se trata del propulsor más potente que equipó el Brera y tiene una arquitectura de 6 cilindros en V a 60 grados y 3195 cc. de capacidad. Al igual que el 2.2 cuenta con 4 válvulas por cilindro, inyección directa de gasolina (JTS) y distribución variable continua Twin Phaser. Sus datos oficiales son de 260CV a 6300 rpm. y 320 Nm. a 4500 rpm. por lo que las buenas prestaciones están aseguradas. En este sentido supera sin duda al 2.2 y su empuje es mucho mayor en cualquier circunstancia, ya que, si bien el motor más pequeño se podía quedar corto para los que tengan pretensiones más deportivas, con el 3.2 seguro que nadie tiene ese problema. Para completar el cóctel su espectacular sonido sencillamente enamora.

Hay que mencionar que este motor no tiene nada que ver con el mítico “Busso” italiano, sino que su origen es GM. Cuenta con un bloque del fabricante australiano Holden al que Alfa Romeo ha puesto su magia desarrollando las culatas y los sistemas JTS y Twin Phaser. Comparado con el “Busso”, el nuevo motor es más lineal en su respuesta y su carácter es menos deportivo, y aunque seguro que muchos puristas preferirán el V6 italiano de toda la vida,  que nadie dude de que se trata de un autentico “motorazo”.

El mayor inconveniente que tiene este propulsor tiene que ver con los consumos… por desgracia tiene un apetito feroz de gasolina y bajar de los 10 l/100 kms. en carretera o de los 15 en ciudad es casi un milagro. Es el peaje a pagar por disfrutar de unas prestaciones y una “banda sonora” de primera, pero de nuevo el alto peso que sufre el Brera no ayuda nada en este aspecto.

En lo referente a la fiabilidad no hay problemas reseñables y con un mantenimiento correcto tendremos V6 para rato.
Imagen
En lo que no puede competir con el “Busso” es en el aspecto al levantar el capot.
El último motor de gasolina que montó el Brera fue el 1.8 TBI. Apareció a mediados de 2009  sustituyendo al 2.2 JTS, por lo que apenas estuvo unos pocos meses a la venta antes de la retirada del mercado del Brera. Se trata de un 4 cilindros con una cilindrada de 1.742cc que cuenta con 4 válvulas por cilindro, inyección directa de gasolina y turbocompresor. Su potencia máxima es de 200cv a 5000rpm y su par máximo es 320Nm a 2000 rpm.

Si lo comparamos con su antecesor podemos afirmar que es un motor bastante más satisfactorio y que en general resulta más recomendable. Tiene unos bajos más consistentes y a partir de 2000 rpm. ya tenemos un empuje bastante contundente hasta unas 5500 rpm. en las que empieza a decaer  el par y no merece la pena estirarlo más arriba. Evidentemente no tiene la fuerza bruta del V6 pero se trata de un motor más equilibrado en la relación prestaciones-consumo. Hablando de éste, fluctúa entre unos 8 l/100 km. con una conducción tranquila hasta unos 12-13 si nos damos una “fiesta” con el acelerador. En ciudad la cifra ronda también los 12 litros. Por tanto bastante más bajos que los del V6 y semejantes a los del 2.2, aunque a éste último le supera en prestaciones.

Como curiosidad, este motor TBI (Turbo Benzina Iniezione) se monta también en el 159, el Spider y el Lancia Delta de 3º generación, y ligeramente modificado y potenciado en el Giuletta y el 4C.

El principal problema que se encuentra el que quiera disfrutar de este motor es la dificultad para conseguir una unidad. Como ya comentamos, al poco tiempo de ser estrenado, el Brera desapareció del mercado y apenas se vendieron unos pocos. Aquí en España es realmente complicado encontrar alguno y deberíamos buscar en Europa, y especialmente en Italia, para conseguir este modelo.
Imagen
Motor moderno que cuenta con la ya casi imprescindible ayuda del turbo.
CONCLUSIONES GASOLINA

Si quieres comprar un Brera de gasolina debes tener en cuenta:

-El motor más equilibrado, moderno y con mejor relación prestaciones-consumo es el 1.8 TBI pero lo difícil es encontrar uno…

-El motor más prestacional, de sonido más bonito y más “glamuroso” es el V6. Si puedes permitirte sus altos costes o vas a hacer muy pocos kms. al año porque sólo vas a presumir de él los fines de semana, adelante.

-Si no te puedes permitir el V6 y no encuentras un TBI estás dentro de la gran mayoría y por descarte tu motor es el 2.2 JTS. Pero no te desanimes, para una utilización normal va bien, hay bastantes unidades a la venta para elegir y al menos no estarás mancillando la preciosa imagen del Brera con un motor diésel… 
MOTORES DIESEL

Aunque ciertamente cuando miras un Brera lo último que te puede pasar por la cabeza es que lleve un motor diesel (es como un Audi TT TDI, una “cosa” rara) la oferta del Brera JTDM  estuvo presente desde el lanzamiento del modelo, siendo además el número de unidades vendidas mayoritariamente con esta motorización. La pasta manda, y al precio que estaba y está la gasolina si querías el coche para hacer muchos kilómetros, la opción racional siempre fue la del diesel.

Vamos a conocer los tres motores de gasóleo que equipó el Brera durante su vida comercial e intentar sacar a Edu de su error de “petrolhead”:

-2.4 JTDM 200cv:

El motor original, y seguramente el más problemático. Se trata de motores de 2.387cc de cinco cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, doble árbol en culata, common rail, turbo de geometría variable e intercooler. Un motorazo sobre el papel que rendía 200CV a 4.000rpm y daba un par máximo de 400Nm a 2.000rpm.

Hasta aquí todo bien, pero cuando lo pones en marcha ves que es perezoso en cuanto lo bajas de 1.800rpm, que a veces daba tirones en frio, y sobre todo, gran problema, daba problemas habituales relacionados con la válvula EGR (algunos propietarios optaban por anularla y reprogramar la centralita). A esto le añadimos un conocido fallo de diseño en el colector de admisión…vamos que la conclusión es clara: Si podéis huid de la versión de 200CV y buscad el de 210CV. 
Imagen
Por fuera...¿alguien me dice si es gasolina o diésel?
-2.4 JTDM 210CV

La evolución del anterior motor derivó en una versión mucho más depurada, con el mismo bloque motor pero solucionando aquellos fallos anteriores con la EGR y la admisión. El resultado, 210CV a 4.000rpm y un par máximo de 400Nm a 1.500rpm, con lo cual el motor es mucho más fácil de utilizar en bajas, y aunque es un motor que consume una media de unos 7 litros en conducción tranquila, es potente y mueve bien el coche.

El Brera de 210CV tiene una potencia por kilogramo de 0.13CV/Kg mientras el V6-Q4 la tiene de 0.16CV/kg. A mi entender es el motor diesel a buscar puesto que es el mejor en fiabilidad y el que menos se aleja del V6-Q4 (el verdadero maquinón).

Por cierto, detalle a revisar, el par del diesel 2.4 es de 400Nm mientras el del V6 es de “sólo” 320Nm…
Imagen
El JTDm en todo su esplendor.
-2.0 JTDM 170CV

Y el último en unirse al festival del gasóleo y que se vendió efímeramente porque el Brera se retiró del mercado poco después, fue el motor Euro 5 de 1.956cc. La verdad es que casi ni se encuentra. Este motor rinde 170CV a 4.000rpm con un par de 360Nm a 1.750rpm. El consumo general de este motor era mucho mejor que el de los anteriores, teniendo un consumo medio de unos 5,5-6 litros, lo cual es bastante menos…pero a costa de ser bastante más lento.

Dado que el Alfa es un coche pesado creo que este motor se queda algo corto si pretendes disfrutar un poco del coche. Ya sé, ya sé que para “disfrutar” del coche está el V6, pero creo que también se puede lograr ese disfrute con el motor diesel de 210CV.

CONCLUSIONES DIESEL

Si quieres comprarte un Brera de gasóleo debes tener en cuenta:

- El motor más potente y con mejor relación prestaciones-consumo-calidad es el 2.4JTDm de 210CV. Las unidades del 2008 son las perfectas, y están a muy buenos precios.
- El 2.0 JTDm de 170CV es el único Euro 5, mucho más eficiente y menos gastón, pero algo menos alegre a la hora de mover los 1.600kg del Brera.

Efectivamente el asunto de llevar un Brera, o más aún comprarse un Brera para la posteridad, dado que es una obra de arte sobre ruedas, y hacerlo con un sonido de diesel…puede profanar oídos, pero…lo que si os puedo decir que hacer kilómetros con el coche os va a salir a buen precio. Además, ¿cuantos kilómetros haces por autopista y cuántos por un puerto de montaña haciendo chirriar rueda?
Imagen
Vamos, que como podéis ver (haga diez o treinta mil kilómetros al año) me ahorro pasta de sobra para cuando vaya a las concentraciones de Alfa pagarme un hotel de los buenos o un cocido de los generosos e incluso invitar a Eduardo generosamente a unos sobaos pasiegos.
Imagen
CONCLUSIÓN FINAL

La decisión está clara, Julio cree que el mejor es el Brera 2.4 JTDm 210CV y 

Eduardo vota por el V6 o en su defecto el 1.8 TBi. ¿Con cual os quedáis vosotros?

12 Comentarios
Jorge
14/5/2014 02:49:08 pm

Sin dudas en un coche de estas características preferiría una versión gasolina y la más potente que pueda. A estas alturas el Brera se trata de una compra irracional, por lo que en ese caso pasarían a un segundo plano los 500€ anuales que pueda ahorrar en combustible para un uso exclusivo de fines de semana.
Si contemplaría la opción diesel en el 159, pero hablamos de otro coche con una finalidad distinta.
En cualquier caso fue una pena el paso atrás en la estética de estos motores con respecto al Busso.

Responder
Julio link
15/5/2014 11:04:09 am

Hola Jorge,

En el fondo tienes razón es una compra irracional, pero a mi la verdad me encantaría tener un Brera también para el día a día y disfrutarlo más allá del fin de semana.
Y lo que dices del Busso, cien por cien de acuerdo, la verdad.

Un saludo y gracias por seguirnos!

Responder
Eduardo
15/5/2014 12:47:10 pm

Pues yo no lo veo tan irracional como decís... Si tienes una cuenta corriente mas o menos saneada (tampoco hace falta que seas millonario, pero si llegas justo a fin de mes no es tu coche), sólo necesitas 2 plazas y un maletero normalito y no haces muchos kms. al año puede ser perfectamente factible.
Saludos!

Responder
Lluri link
16/5/2014 03:39:14 am

Los dos tenéis parte de razón, pero que estoy con Edu. Un coche así debe ser, siempre, gasolina. En lo que no coincido tanto con Edu es en la elección del gasolina. A mi los 3 me parecen grandes motores. El V6, aun no teniendo el pedigrí del busso, es mejor motor en prácticamente todo. El 1.8 TBI es un motor moderno que consigue paliar, de alguna forma, el excesivo peso de este modelo. Pero el 2.2 JTS es un motor, me atrevería a decir brillante, en lo que a refinamiento se refiere y según tengo entendido parece más un 5 cilindros que un 4. Las prestaciones que consigue el coche no son espectaculares, pero como bien decís, es más un GT que un deportivo. Por ese motivo creo que sería mi elección.

Aprovecho para felicitaros por el blog. En muy poco tiempo habéis conseguido llenar el blog de muy buenos artículos. ¡Seguir así!

Responder
Julio link
16/5/2014 05:07:37 am

Hola LLuri,

Gracias en mi nombre y en el de Edu, agradecemos mucho vuestras visitas y comentarios!

Eres el primero en elegir el 2.2JTS. La verdad es que lo de que el coche es un GT como dices, y no un deportivo puro como sería el 4C es uno de los puntos por los que yo digo que me gustaría tener uno para el día a día, y por eso elijo el diésel.

Ahora, venga, lo confieso, si me comprara el coche para el fin de semana y para irme por ahí solo algunos días al año quizás me pillara el V6, porque 260CV ya convierten al GT en algo más, pero el más "lógico" es cierto que es el 2.2JTS.

Lo que me da pena es que ahora mismo Alfa Romeo no tenga ningún deportivo pequeño asequible, porque el 4C es una pasada pero cuesta bastante dinero (54.000€!!). Espero que esto cambie.

Un saludo

Responder
Llorenç link
18/5/2014 12:30:52 pm

Tienes toda la razón, es una lástima que no tengamos un deportivo "asequible" donde elegir. Yo esperaba el nuevo Spider, el que tenía que compartir bastidor con el nuevo MX-5, pero parece ser que finalmente no llegará... De todas formas, en 4 años tendremos muchísimos nuevos modelos donde elegir, y seguro que algo encontramos ;-)

En cuanto a los del 2.2 JTS, yo creo que la gente esperaba/espera un motor rabioso como lo eran los Twin Spark. Creo que la gente que tenía el 2.0 JTS también criticaban la fuerza en altas, y es que estos son más progresivos, con un par mucho más lleno a cualquier régimen, todo y ser atmosféricos.

Responder
Llorenç link
18/5/2014 12:31:06 pm

Tienes toda la razón, es una lástima que no tengamos un deportivo "asequible" donde elegir. Yo esperaba el nuevo Spider, el que tenía que compartir bastidor con el nuevo MX-5, pero parece ser que finalmente no llegará... De todas formas, en 4 años tendremos muchísimos nuevos modelos donde elegir, y seguro que algo encontramos ;-)

En cuanto a los del 2.2 JTS, yo creo que la gente esperaba/espera un motor rabioso como lo eran los Twin Spark. Creo que la gente que tenía el 2.0 JTS también criticaban la fuerza en altas, y es que estos son más progresivos, con un par mucho más lleno a cualquier régimen, todo y ser atmosféricos.

Responder
Julio link
18/5/2014 02:46:48 pm

Una pena lo de no tener una plataforma de MX5 para el Spider, porque sería una vuelta a los orígenes de Alfa Spider ligero y pequeño. Bueno ya veremos que van pariendo los amigos de Alfa.
Veo que eres un Alfista de los buenos eh?

Un saludo

Eduardo
16/5/2014 05:49:22 am

Ante todo gracias por las visitas y los halagos. Seguiremos esforzándonos para que paséis un buen rato con nuestros humildes reportajes
Respecto al tema de los motores, el 2.2 JTS ha sido criticado por muchos usuarios porque no tiene un marcado carácter deportivo y no consigue las prestaciones que se le intuyen a un cochazo como el Brera. Dicho esto, para nada estoy afirmando que sea un mal motor y seguramente para la mayoría de los mortales (yo incluido) sea suficiente. Otra cosa es que si puedes optar al V6 o el TBI lo recomendable es que elijas a éstos.
Saludos!

Responder
Llorenç link
18/5/2014 03:19:20 pm

No sé si de los buenos o de los malos, pero soy Alfista :-P

Por cierto, como vosotros, creamos un blog dedicado, como no, al mundo Alfista hace unos pocos meses. Quizás queráis echarle un vistazo ;-)

http://www.historiasalfistas.com

El vuestro ya está en mis favoritos ;-) Aunque aun no he leído todos vuestros artículos. Darme un poco de tiempo :-P

Responder
Julio link
19/5/2014 01:10:33 am

Llorenç, lo mismo te digo, en breve cambiaremos un par de cosas del blog y pondremos un enlace a ese interesante Historias Alfistas. Me pondré a leerlo desde hoy con interés.

Un saludo!

Responder
Eduardo
18/5/2014 04:21:59 pm

Amigo Llorenç veo que eres un Alfista de pura cepa...
He estado echando una ojeada a vuestro blog y está muy bien, se nota que tenéis inoculado el "virus Alfa" en la sangre. Os seguiremos la pista de cerca.
Yo por mi parte también soy un gran aficionado a Alfa Romeo (tengo un GTV del 2001) y me consta que Julio también, pero como habrás podido observar aquí hablamos de cualquier marca siempre que tenga productos de interés. Vamos, que somos unos eclécticos (que bien queda esta palabra siempre...)
Saludos!

Responder



Deja una respuesta.

    Autores: 
    Julio y Eduardo

    Aventura compartida por dos entusiastas del motor, amantes de los coches clásicos y los automóviles especiales.

    Imagen
    Síguenos en Facebook y en Twitter para estar a la última de las noticias y nuevos post.

    Archivos

    Julio 2016
    Junio 2016
    abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    abril 2014
    Marzo 2014

    ALQUILER EN MALLORCA E IBIZA

    Imagen

    ARTÍCULOS ANTERIORES
    AQUÍ

    Categorías

    Todos
    Clásicos Escasos
    Clásicos Escasos
    Clásicos Españoles
    Clásicos Info
    Clásicos Info
    Clásicos Modernos
    Clásicos Modernos
    Concentraciones Y Ferias
    Historias De Los 80
    Historias De Los 90
    Marcas Raras...
    Pesadillas Sobre Ruedas
    Reflexiones Sobre Ruedas
    Sueños Sobre Ruedas
    Sueños Sobre Ruedas
    Sueños Sobre Ruedas
    Usado Muy Interesante...

    Fuente RSS

    Archives

    Julio 2016
    Junio 2016
    abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    abril 2014
    Marzo 2014

Con tecnología de
✕